Cuidar nuestra salud, el propósito por excelencia - Multisuples

Cuidar nuestra salud, el propósito por excelencia

Con el paso de un año a otro, llegan los buenos propósitos. Este año más que nunca, la salud figura entre nuestras prioridades. 2021 llega con la esperanza de las vacunas frente a la COVID-19, pero no hay que bajar la guardia y hay que seguir teniendo muy presentes las medidas de prevención y el mantenimiento de un buen estado de salud.

El cambio de año es un buen momento para la reflexión y los buenos propósitos. Este año con más motivo que nunca. Despedimos 2020, un año para olvidar a todos los niveles, pero sobre todo en lo relacionado con la salud.

A los fallecidos por la COVID-19 se suman las personas con graves secuelas por la enfermedad, la saturación del sistema sanitario y las repercusiones que esto ha tenido en la detección y tratamiento de otras patologías.

2021 ha llegado con buenas noticias, con el inicio de la vacunación frente a la COVID-19, pero ante la incertidumbre de una nueva oleada y sus graves consecuencias.

El confinamiento al que nos vimos sometidos a principios de 2020 y las restricciones en los meses posteriores han supuesto un deterioro en el estado de salud de muchas personas. El sedentarismo, el estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño, así como el aumento del consumo de alcohol y de los alimentos ultraprocesados han pasado factura a muchos españoles.

Control de peso

Según un estudio realizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), el 44% de los españoles subió de peso durante el confinamiento. La mayoría, alrededor del 73%, ganaron entre 1 y 3 kilos, y, el incremento fue mayor en aquellas personas con sobrepeso.

Es importante tener presente que la obesidad actúa como un factor de riesgo de COVID-19. Según los datos de la SEEDO, “el 80% de los pacientes que tuvieron formas graves de la infección por COVID-19, que precisaron intubación, ventilación mecánica en la UVI y/o fallecieron eran obesos”.

La dieta sana y el ejercicio -destacan- potencian la inmunidad y ayudan al control de las infecciones; perder peso, entre otras consecuencias positivas, reduce el estado inflamatorio interno, mejora el metabolismo de la glucosa y baja la tensión arterial, lo que permite protegerse frente a la infección”.

Mantenernos en nuestro peso es uno de los frentes en los que tenemos que trabajar para preservar nuestra salud. Cuidar nuestra alimentación nos ayudará también a prevenir otras enfermedades como colesterol, hipertensión, diabetes...

Ejercicio físico

El sedentarismo es otro de los grandes enemigos de nuestra salud. En numerosas ocasiones hemos analizado la importancia de realizar ejercicio físico de forma regular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa.

La OMS recuerda también la importancia de realizar actividades de fortalecimiento muscular al menos dos días por semana para ejercitar los grandes conjuntos musculares. Respecto a los niños y adolescentes (hasta los 17 años) se recomienda al menos una hora diaria de actividad física moderada o intensa.

Dejar de fumar

Abandonar el consumo de tabaco es uno de los propósitos estrella cada mes de enero. El 74% de los fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida. Contar con el asesoramiento de un profesional sanitario mutiplica por cuatro las posibilidades de lograrlo.

Existen diferentes tratamientos farmacológicos para ayudar en el proceso de cesación tabáquica a aquellas personas que lo necesiten. Dichas terapias están subvencionadas en algunas comunidades autónomas

Desde la OMS han incidido en que, ahora más que nunca, es muy importante dejar de fumar. “Los fumadores -aseguran- tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores”.

Existen diferentes tratamientos farmacológicos de terapia sustitutiva de la nicotina (caramelos, parches y chicles esencialmente) y medicamentos como los inhibidores de la recepción de la serotonina y la dopamina.

Todos ellos están recomendados en personas con dependencia media-alta y es importante visitar al médico o consultar a tu farmacéutico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento

Siguenos en redes sociales y conoce como nuestro contenido puede ayudarte a mejorar tu salud y forma fisica.

Regresar al blog

1 comentario

z6l573

💋 All the girls from next door are here with their cams! Visit Cam: https://letsg0dancing.page.link/go?hs=f5a5a5f1abce421018d29f859457e897& 💋

Deja un comentario