En este artículo vamos a repasar los mitos de las proteínas, ¿cuáles son verdad?
Todos – tarde o temprano – hemos aplicado a nuestra alimentación alguna clase de dieta para bajar o ganar
Verdades y mentiras sobre las proteínas
Existen muchas suposiciones con respecto a estos alimentos
Algunos como veganos y vegetarianos los pintan como los más perjudiciales para el organismo; sin embargo, tienen sus defensores porque sin estos nutrientes nuestro cuerpo no podría efectuar funciones extremadamente fundamentales para su perfecto funcionamiento.
peso, desde las más estrictas pasando el más mínimo gramo hasta aquellas que se corresponden con los ciclos lunares, con un planteamiento de moda o incluso lo peor que podemos hacer: una que nos haya facilitado un familiar o amigo.
La cantidad de planes alimenticios con el objetivo de bajar de peso,
son infinitos y los podemos encontrar en la red o a través de un especialista o nutricionista. Pero todos estos esquemas nos obligan a repasar la calidad y la cantidad de alimentos que consumimos.
Es peligroso consumir mucha proteína
Esto es falso
Aún cuando en dietas estrictas donde todo se pesa, recomiendan como mínimo 1 gramo de proteína por kilo de peso al día. Tomar más que esta cantidad podría beneficiar tu salud y sin duda si haces ejercicio los requerimientos van a ser mayores.
Las proteínas incrementan la masa muscular
Esta es una de las ideas falsas más extendida en todo el mundo con respecto a este alimento
En las redes hay sitios que aseguran que al consumir proteínas, con el tiempo se logrará ganar masa muscular. La dieta hiperproteica provoca infinidad de beneficios en tu organismo pero no incrementa el tamaño de tus músculos, es necesaria para que estos puedan estar en buen estado, pero no es la que produce su crecimiento.
Disminuyen el hambre
Está comprobado que las proteínas logran saciar el apetito más que otro alimento
¿Por qué? Sencillo. Cuando consumimos cualquier tipo de proteína, esta se mantiene más tiempo en el estómago, provocando sensación de saciedad efecto que no tienen ni los vegetales ni las frutas.
Más consumo, mejor
Aun cuando se recomienda la ingesta de proteínas en varias porciones, cuando se trata de batidos lo mejor es tomarlo en las mañanas
- No es necesario, puedes tomar tu batido de proteína a media mañana o merienda sin problema, por poner un ejemplo.
- No es obligatorio tomar un batido inmediatamente tras el entrenamiento, puede que no lo necesites, todo en función del resto de comidas, de tus horarios, del tiempo que transcurra hasta que hagas la siguiente comida, etc.
Las bebidas proteicas pueden sustituir la parte proteica de una comida: es lo mismo que si comemos pollo, pavo, una lata de atún, etc…
Son anabolizantes
Sus componentes provienen de fuentes naturales como huevo, carne, leche, soja, guisante, etc.
Engordan e incrementan colesterol
Falso
Los suplementos proteicos están formados por aminoácidos que contribuyen al mantenimiento de los músculos entre otras funciones y no influyen en el incremento del peso.
Fuentes Bibliográficas
- “Medicina del ejercicio físico y el deporte para la atención a la salud” Ricardo Ortega Sánchez-Pinilla.
- “Actividad física y salud” Sara Márquez Rosa y Nuria Garatachea Vallejo.
- “Las proteínas de los alimentos” Rosina López Fandiño
- “La guía completa de la nutrición del deportista” Anita Bean
- “Tratado de nutrición. Composición y calidad nutritiva de los alimentos” M. D. Ruiz.